Teoría > Familias
Si queremos usar plantas, ¿por qué nos interesarán las familias de las plantas?
Si queremos cultivar plantas, es bueno saber por lo menos de las plantas anuales a cuál familia pertenecen para cambiar de familia en la rotación de año en año, para evitar la expansión de plagas. Los agricultores aprenden en su escuela las familias de las plantas para saber mejor qué planta cabe después de qué otra planta.
También, las familias a veces tienen unos rasgos en común que pueden ser interesantes en el contexto de sus propiedades medicinales. Por ejemplo muchas rosáceas son ricas en taninos y así son astringentes y antidiarreicas, muchas solanáceas son ricas en alcaloides y muchas ericáceas son perfectas para curar las infecciones de las vías urinarias.
Las familias de los animales y otros organismos también se encuentran aquí.
A
Aceraceae: Arce de azúcar
Acetobacteraceae: acetobacteria de la Kombucha, acetobacteria para obtener vitamina C
Agaricaceae: Cuesco grande de lobo, Seta barbuda
Alariaceae: Wakame
Amanitaceae: Falsa oronja
Amaranthaceae: Acelga, Bledomera, Espinaca, Remolacha
Anacardiaceae: Anacardo, Falso pimentero, Lentisco
Apiaceae (Umbelliferae)
Apocynaceae: Adelfa, Ciruelo de Natal
Aquifoliaceae: Mate
Araliaceae: Hiedra
Arionidae: Babosa común
Asparagaceae: Espárrago silvestre, Jacinto comoso
Asphodelaceae: Áloe vera
Aspidiaceae: Helecho macho
B
Bacillaceae: Bacilo de natto
Bacteriaceae: lactobacterias de la Kombucha
Bangiaceae: Porphyra
Berberidaceae: Agracejo
Bifidobacteriaceae: bacterias del Yogur, Bifidobacteria
Boletaceae: Boleto, Boleto de abedul
Bonnemaisoniaceae: Asparagopsis
Bovidae: Bisonte, Bovino, Búfalo, Cabra, Gamuza, Oveja, Rebeco, Yak
Bromeliaceae: Piña
Bufonidae: Sapo común
Burseraceae: Mirra, Palo santo
C
Cactaceae: Cactus de San Pedro, Nopal, Peyote
Caesalpiniaceae: Algarrobo, Tamarindo
Canidae: Perro
Caprifoliaceae: Saúco
Caryophyllaceae: Colleja, Saponaria
Cecidomyiidae: Mikiola
Cetrariaceae: Liquen de Islandia
Cistaceae: Estepa blanca, Estepa menorquina, Estepa negra, Jara común, Romero macho
Cladoniaceae: Cladonia
Clavicipitaceae: Cornezuelo
Cneoraceae: Olivillo
Compositae: véase Asteraceae y Cichoriaceae
Crassulaceae: Madre de miles
Cruciferae = Brassicaceae
Cucurbitaceae: Calabaza, Lufa egipcia
Cupressaceae: Enebro, Enebro rojo, Sabina
Curculionidae: Picudo rojo
Cyperaceae: Chufa
Cytinaceae: Chupamieles
D
Dactylopiidae: Dactylopius
Droseraceae: Drósera
E
Elaeagnaceae: Espino amarillo
Endocladiaceae: Gloiopeltis
Equisetaceae: Cola de caballo
Erinaceidae: Erizo
Erythroxylaceae: Coca
Euphorbiaceae: Lechetrezna, Ricino
F
Fagaceae: Alcornoque, Bellota, Coscoja, Encina, Haya, Roble
Formicidae: Hormiga roja
Fucaceae: Fuco vejigoso
G
Gadidae: Bacalao
Gelidiaceae: Agar-agar
Gentianaceae: Genciana
Gigartinaceae: Gigartina, Musgo de Irlanda
Gracilariaceae: Agar-agar
Gramineae = Poaceae
Guttiferae = Hypericaceae
H
Halymeniaceae: Grateloupia
Hapalidiaceae: Lithothamnion y Phymatolithon
Helicidae: Caracol romano
Hirudinidae: Sanguijuela
Hominidae: Ser humano
Hydrophyllaceae: Facelia
Hypericaceae (Guttiferae): Corazoncillo
Hypocreaceae: Hypomyces lateritius
Hypolepydaceae: Helecho común
I
Illiciaceae: Anís estrellado
Iridaceae: Azafrán
J
Juglandaceae: Nogal
L
Labiatae = Lamiaceae
Lactobacillaceae: lactobacilos del Kéfir, lactobacilos de la Leche agria, lactobacilos del Yogur
Lamiaceae (Labiatae)
Laminariaceae: Kombu
auraceae: Aguacate, Canela, Laurel
Leguminosae: véase Fabaceae, Caesalpiniaceae y Mimosaceae
Lentibulariaceae: Grasilla
Leporidae: Conejo
Lessoniaceae: Lessonia
Leuconostocaceae: algún lactobacilo del Kéfir
Linaceae: Lino
Lobariaceae: Pulmonaria de árbol
Loranthaceae: Muérdago
Lycopodiaceae: Licopodio
M
Malvaceae: Malva, Malva arbórea, Malvavisco, Yute (a veces se incluyen como subfamilia las Sterculiaceae)
Marismiaceae: Shiitake
Menyanthaceae: Trébol de agua
Mimosaceae: Algarrobo americano
Monostromataceae: Monostroma
Moraceae: Higuera, Moral, Sicomoro
Moringaceae: Moringa
Mucoraceae: Mohos de pan y del tempeh
Musaceae: Platanera
Myristicaceae: Nuez moscada
Myrtaceae: Árbol de té, Clavo de olor, Eucaliptus, Mirto
O
Oxalidaceae: Aleluya
P
Palmae = Arecaceae
Papaveraceae: Adormidera, Amapola, Celidonia, Fumaria
Pedaliaceae: Sésamo
Physalacriaceae: Armilaria
Pichiaceae: alguna levadura de la Kombucha
Pinaceae: Abeto, Pícea, Pino piñonero
Piperaceae: Pimienta
Pleurotaceae: Gírgola, Seta del cardo
Polygonaceae: Acedera, Bistorta, Ruibarbo, Trigo sarraceno
Polypodiaceae: Polipodio
Polyporaceae: Cola de pavo
Portulacaceae: Verdolaga
Propionibacteriaceae: Propionibacteria
Punicaceae: Granado
R
Ranunculaceae: Acónito, Adonis de primavera, Celidonia menor, Centella palustre
Rhamnaceae: Azufaifo
Rhizobiaceae: bacterias en las raíces de muchas Leguminosas
Rubiaceae: Amor de hortelano, Café, Cuajaleches, Reina de los bosques
Russulaceae: Rovellón
Rutaceae: Azahar, Limero, Limonero, Mandarino, Naranjo, Naranjo amargo, Pomelo, Ruda
S
Saccharomycetaceae: levaduras del Kéfir, algunas levaduras de la Kombucha, Levadura de cerveza, levadura de Vino
Sarcocystidae: algunos Mohos del pan
Schizosaccharomycetaceae: algunas levaduras de la Kombucha
Sepiidae: Sepia
Sphagnaceae: Esfagno
Spirulinaceae: Espirulina
Sterculiaceae (a veces incluidas en Malvaceae): Cacao, Kola
Streptococcaceae: bacterias del Yogur
Suillaceae: Boleto anillado
Symphyonemataceae: Brachytrichia
T
Taxaceae: Tejo
Theaceae: Té
Tiliaceae: Tilo
Trichocomaceae: Koji, Moho azul, Mohos blancos de queso, Moho de penicilina, Moho de nueces y cacahuetes
Tropaeolaceae: Capuchina
U
Ulvaceae: Enteromorpha, Lechuga de mar
Umbelliferae = Apiaceae
Urticaceae: Ortiga
V
Valerianaceae: Hierba de los canónigos, Valeriana
Verbenaceae: Hierbaluisa
Vitaceae: Vid