Recursos > Plantas, hongos y bacterias > Remolacha
Remolacha (remolacha roja, remolacha de jardín, beterraba; Beta vulgaris cv. conditiva; Chenopodiaceae)

Remolachas en el campo
La remolache roja es una hortaliza cuyo origen es la acelga silvestre (Beta maritima) que crece en la cuenca mediterránea. Del mismo origen es la acelga.
Se comen la raíz y -en menor medida- las hojas.
Fitoquímica:
Almidón, sacarosa, fibra, hierro, potasio, magnesio, fósforo, ácido oxálico, provitamina A, vitaminas C y B9, betacianina, betaína.
Propiedades e indicaciones:
La remolacha aporta hierro y combate la anemia ferropénica.
Ayuda a eliminar toxinas del cuerpo.
Es laxante, usada en caso de estreñimiento.
La betacianina es un antioxidante y por eso la remolacha ayuda a prevenir el cáncer.
La betaína evita la deposición de grasas en el hígado.
En uso externo se aplica contra el acné.

Ensalada de remolacha roja
Preparaciones y usos:
Raíz cruda o cocida en ensaladas, sopas y otras preparaciones culinarias.
Zumo de remolacha, también mezclado con zumo de limón (que fomenta la resorción del hierro) y otros zumos.
Hojas en ensaladas.
Mascarilla facial de remolacha y yogur.

Pan con remolacha en la masa
Contraindicaciones y advertencias:
Por la riqueza en ácido oxálico y en nitratos se recomienda no comer remolachas en exceso.
Después del consumo de remolachas, la orina puede ser roja, eso no es perjudicial y ninguna razón para preocuparse.

Una variedad clara
Nombres en otros idiomas
(cat.) remolatxa, (aranés) beltarraba, (eusk.) erremolatxa, (fr.) betterave rouge, betterave potagère, (it.) barbabietola, (in.) beetroot, beet, (al.) Rote Bete, Rote Rübe, (ru.) свёкла обыкновенная, свёкла столовая