Recursos > Plantas, hongos y bacterias > Chufa
Otro nombre: juncia avellanada
Nombre botánico: Cyperus esculentus (Cyperaceae)
Botánica:
Hierba perenne de suelos arenosos, originaria de Egipto, invasiva en muchas regiones, con tubérculos y estolones.
Partes empleadas:
Los tubérculos (las chufas propiamente dichas, cat. xufles, xufes).
Fitoquímica:
Almidón, grasas (en primer lugar monoinsaturadas), azúcar, proteínas, fibra, flavonoides, cinc, hierro.
Propiedades e indicaciones:
La chufa es nutritiva.
También es digestiva, se usa para dolor de estómago, diarrea y flatulencias.
Es antioxidante, inmunoestimulante y antiinflamatoria y sirve contra problemas cardiovasculares.
Estimula el metabolismo.
Preparaciones y usos:
Las chufas tal cual como si fueran frutos secos.
Horchata (cat. orxata, gal. orchata): bebida de chufas molidas con agua y azúcar, a menudo otros ingredientes (para personas con alergias contra la lactosa puede servir de sustituto de leche).
Aceite de chufas para comida y jabones.
Contraindicaciones y advertencias:
Por su alto contenido en azúcares, las chufas no son aptos para diabéticos.
Para bebés, la horchata no es aconsejable, no puede ser una alternativa a la leche para ellos.
Los alérgicos a la lactosa, si compran horchata, tienen que leer los ingredientes porque a veces se añaden partes de leche.
Nombres en otros idiomas:
(cat.) xuflera, (gal.) xunca doce, (eusk.) bedaur, (pt.) junça, (fr.) souchet comestible, (it.) zigolo dolce, (in.) tigernut, (al.) Erdmandel, (ru.) чуфа