Recursos > Plantas, hongos y bacterias > Celidonia menor
Celidonia menor (ficaria, hierba de las almorranas: Ficaria verna; sinónimo: Ranunculus ficaria; Ranunculaceae)
Observación: A pesar del nombre no tiene relación con la verdadera celidonia que es de otra familia.
Botánica:
Hierba perenne con unos engrosamientos en las raíces, en lugares húmedos y sombríos de Europa y Asia occidental, de forma invasiva en Norteamérica.
Partes empleadas:
Raíces, hojas, capullos.
Fitoquímica:
Saponinas, anemonol, vitamina C, flavonoides.
En siglos pasados, en países fríos donde en invierno faltaba la vitamina C, en primero se comían las hojas o raíces contra el escorbuto, de ahí su nombre alemán «Scharbockskraut» («hierba de escorbuto»).
La raíz tiene acción vasoconstrictora y se usa contra hemorroides, eso se basa también en la teoría de los signos que compara los engrosamientos de las raíces con los hemorroides.
Además tiene propiedades antiinflamatoria, anestética y diurética.
Se ha aplicado también contra verrugas y sarna.
Preparaciones y usos:
Las hojas que acaban de brotar, en ensaladas.
Los capullos con sal y vinagre.
Jugo de la raíz por vía externo e interna.
Decocción: 50-60 g de hierba por litro de agua.
Contraindicaciones y advertencias:
La planta es rica en sustancias irritantes y puede provocar vómitos, por eso no hay que abusar de ella.
Las hojas, a partir de la floración, tienen un sabor muy desagradable.
El uso interior está completamente contraindicado durante el embarazo y la lactancia y para niños.
Nombres en otros idiomas:
(cat.) gatassa, herba de les morenes; (eusk.) korradu-belar, (fr.) ficaire, (it.) favagello, (in.) lesser celandine, (al.) Scharbockskraut, чистяк весенний