Recursos > Plantas, hongos y bacterias > Liquen de Islandia
Otro nombre: musgo de Islandia
Nombre botánico: Cetraria islandica (Cetrariaceae)
Botánica:
Un liquen (en diversos idiomas se llama «musgo», lo que botánicamente no es correcto), en el norte de Europa y América, también en las montañas en zonas más al sur, sobre todo en bosques de coníferas.
Partes empleadas:
Liquen entero.
Fitoquímica:
Mucílagos, almidón, yodo, aceite esencial, vitamina A.
Propiedades:
El liquen de Islandia es expectorante y antitusiva, así se usa para tos, bronquitis, tos ferina y resfriados.
Además es cicatrizante, se pone en heridas, úlceras y psoriasis.
Se usa contra el cáncer.
En el norte de Europa simplemente como comida, quitados los principios amargos hirviéndola y dejándola macerar durante 24 horas.
Decocción: tirar la primera decocción que es muy amarga, hacer una segunda decocción que es rica en mucílagos.
Pomadas para uso externo.
Contraindicaciones y advertencias:
En caso de gastritis no se puede usar internamente.
Nombres en otros idiomas:
(cat.) liquen d’Islàndia, (pt.) musgo-da-Islândia, líquen-da-Islândia, (fr.) mousse d’Islande, lichen d’Islande, (it.) lichene islandico, (in.) Iceland moss, (al.) Isländisches Moos, (ru.) исландский мох, (romanche) jarva sontga Margriata