Recursos > Plantas, hongos y bacterias > Ricino
Otros nombres: higuera infernal, (cat.) ricí, cagamuja, (eusk.) akain-belar, (pt.) mamona, rícino, (fr.) ricin, (in.) castor oil plant, (al.) Rizinus
Nombre botánico: Ricinus communis (Euphorbiaceae)
Botánica:
Arbusto originario de África, probablemente Abisinia, plantado y naturalizado en Europa meridional.
Partes empleadas:
Aceite de semillas; en uso externo las hojas.
Fitoquímica:
Semillas: un 50% de aceite, alcaloide ricinina, glucoproteína ricina.
Propiedades:
Aceite de semillas: purgante, antiinflamatorio, emoliente, cicatrizante.
Hojas: emolientes, cicatrizantes.
Aceite de semillas: estreñimiento, parásitos intestinales, heridas, quemaduras, alopecia, reuma.
Hojas: heridas, dolor de cabeza.
Preparaciones y usos:
El aceite extraído de las semillas y calentado para uso interno y externo (dos cucharadas vacían todo el intestino); por su sabor desagradable a veces se toma con té u otra bebida.
Las hojas machacadas en cataplasmas.
Contraindicaciones y advertencias:
Todo la planta es muy venenosa, pocas semillas pueden ser mortales; de vía interna sólo se puede usar el aceite.
Dosis elevadas del aceite provocan vómitos y falta de apetito.
Igualmente el uso prolongado provoca falta de apetito, incluso anorexia, así no se recomienda para estreñimientos crónicos.