Recursos > Plantas, hongos y bacterias > Coca
Nombre botánico: Erythroxylon coca (Erythroxylaceae)
Observación: En el mismo uso hay la especie Erythroxylon novogranatense.
Botánica:
La coca es un arbusto nativo de los Andes.
Etnobotánica:
En el este de los Andes se mastica la coca con cal o con ceniza de plantas desde hace milenios para estimular y combatir el mal de montaña. Se usaba en varios rituales y como planta medicinal. En el Incario la coca era monopolizada.
Partes empleadas:
Hojas.
Fitoquímica:
Cocaína, ecgonina y otros alcaloides; proteínas, vitamina A, vitaminas B, zinc, magnesio, potasio.
Propiedades:
La coca es estimulante y sirve para combatir debilidad y mal de montaña.
Además es analgésica y se usa para dolores.
Suministra el cuerpo con vitaminas y minerales.
Es digestiva y actúa contra diarrea.
Disminuye el apetito y se usa a veces en vez de comida.
Produce euforia.
Preparaciones y usos:
Las hojas se mastican con cal o ceniza de plantas (éstos alcalinotérreos son esenciales para el efecto estimulante).
Infusión de las hojas (llamada «mate de coca», que sin alcalinotérreos tiene pocos efectos).
Contraindicaciones y advertencias:
No hay que confundir con la coca la cocaína aislada que se produce en Sudamérica con mucha contaminación de los ríos y que se impone con mucha violencia.
Si se usa como sustituto de comida para quitar el hambre, eso puede producir malnutrición; con los nutrientes la hoja puede complementar la comida pero no sustituirla.
Para diabéticos es importante saber que la coca aumenta el azúcar en la sangre.
Nombres en otros idiomas:
(cat., gal., pt., fr., it.) coca, (eusk.) koka, (in.) coca, coca plant, (al.) Kokastrauch, Koka, (ru.) кокаиновый куст, (quechua) cuca