Recursos > Plantas, hongos y bacterias > Verdolaga
Verdolaga (Portulaca oleracea; Portulacaceae)
La verdolaga es una hierba anual, cosmopólita con origen desconocido, común en campos abandonados, también en campos cultivados, allí a menudo tratada como una mala hierba.
Las partes aéreas son comestibles y tienen propiedades medicinales.
Fitoquímica:
Proteínas, ácido linoleico (omega-3), mucílago, vitamina C, vitamina E, beta caroteno, ácido oxálico.
Propiedades:
La verdolaga es depurativa y laxante.
Por su acción diurética se usa para inflamaciones de las vías urinarias.
Como muchas verduras, tiene efecto antioxidante.
También es antibacteriana.
Y se usa para enfermedades del corazón y arteriosclerosis.
En uso externo es cicatrizante, se pone en heridas y eccemas.
En China se usa en caso de picaduras de insectos venenosos.
Preparaciones y usos:
La planta como verdura cruda o cocida.
Infusión: 15 g de hojas frescas en una taza de agua, más concentrada para uso externo.
Cataplasma de hojas machacadas mezcladas con aceite de oliva a partes iguales.
Contraindicaciones y advertencias:
Por el contenido de ácido oxálico deben evitar el uso interno de esta planta las personas con gota, artritis, reuma o acidez de estómago.
Nombres en otros idiomas:
lengua de gato, portulaca, (cat.) pulsallana, (eusk.) getozka, (fr.) pourpier, (it.) porcellana, portulacia, (in.) purslane, (al.) Portulak, (ru) портулак огородный