Teoría > Bioquímica > Aceites esenciales
Los aceites esenciales son mezclas de diferentes substancias volátiles, por lo general monoterpenos, sesquiterpenos y diterpenos. También se llaman «esencias» y en algunos idiomas «aceites etéreos» (alemán: ätherische Öle, ruso: эфирные масла).
A pesar de su nombre, los aceites esenciales no tienen ninguna relación con los aceites propiamente dichos, los aceites grasos.
Muchos aceites esenciales tienen sabores y olores distintivos y hacen que una parte de una planta se pueda usar como especia. Eso por lo general fomenta la digestión.
Familias en las que suele haber muchos aceites esenciales y que por eso incluyen muchas plantas aromáticas son las labiadas (Lamiaceae) y las umbelíferas (Apiaceae).
Los aceites esenciales se pueden extraer de una planta a través de la destilación con vapor.
También actúan si se usan las plantas como tales, ya sea en comidas, infusiones o cojines de hierbas.
Algunos aceites esenciales de plantas ingeridas se excretan sobre todo por los pulmones, como los del hinojo, del anís y del tomillo. Ésos pueden actuar como expectorantes en los pulmones tras el consumo oral.
Algunos aceites esenciales, como los de la raíz de levístico, los frutos del perejil y los gálbulos del enebro, irritan los riñones y por tanto tienen efectos diuréticos, una sobredosis produce daños en los riñones.
Nombres en otros idiomas:
(cat.) olis essencials, (pt.) óleos essenciais, (fr.) huiles essentielles, (it.) oli essenziali, oli eterici, (in.) essential oils, (al.) ätherische Öle, (ru.) эфирные масла