¿Qué hacer? > Procesamiento de leche > Nata

La nata es la grasa de la leche. O más exacto: Es una fracción de la leche que lleva un porcentaje muy elevado de grasa.
¿Cómo se saca de la leche? Si uno tiene una centrifuga, es el método más fácil.
Se puede dejar la leche en vasijas poco hondas para que la grasa suba a la superficie y luego se puede sacar con un tipo de cucharón.

Luego, ¿qué hacemos con la nata? La podemos poner en ensaladas y otros manjares.
La podemos añadir al café o al té, también a una infusión.
Es una buena base para helados.
También la podemos convertir en mantequilla.
¿Por qué se suele usar la nata de vaca y no la de cabra y otros animales lecheros?

La leche de cabra tiene la grasa en partículas más pequeñas y así no suben tan fácilmente. Pero en principio también es posible, sobre todo si usamos una centrifuga.
La leche de oveja, de búfala o de yak es muy apta por su alto contenido en grasa. Lo que pasa, la mayoría de las ovejas no son de razas lecheras mientras que la leche de búfala o de yak no está al alcance para mucha gente.

Si queremos pasteurizar la nata antes de usarla para mantequilla u otro uso, la calentamos a 75º y no solo a 72º como la leche, para que el calor llegue hasta el interior.
Nombres en otros idiomas:
(cat., pt.) nata, (fr.) crème, (it.) panna, (in.) cream, (al.) Rahm, Sahne, (ru.) сливки

