Recursos > Plantas, hongos y bacterias > Alcaravea
Alcaravea (comino de prado; Carum carvi; Apiaceae = Umbelliferae)
La alcaravea es una hierba perenne, común en prados desde Europa central y occidental hasta Asia central.
Los frutos son una especia que se aprecia mucho en Europa central, por ejemplo en el chucrut.
Observación: A veces se confunde la alcaravea con el comino (por ejemplo diccionarios suelen traducir el nombre alemán de la alcaravea, «Kümmel», por «comino».) Son dos plantas distintas con propiedades y sabor distintos aunque tienen semejanzas por pertenecer a la misma familia.
Fitoquímica:
Aceite esencial con carvona, flavonoides, aceite.
Propiedades:
La alcaravea es carminativa y digestiva, se usa para problemas de digestión y flatulencias.
Como es común entre las umbelíferas, es galactagoga.
Ayuda a prevenir el cáncer.
Estimula el sistema nervioso.
También sirve en caso de falta de apetito.
Preparaciones y usos:
Frutos como condimento, sobre todo en comidas que provocan flatulencias (como la col, también en forma de chucrut), en Alemania en algunos quesos como el harzinger.
Infusión de los frutos: una cucharadita por taza de agua, dejar hervir durante 3 minutos.
Aceite esencial destilado de los frutos.
Licores y aguardientes digestivos.

Queso fresco con alcaravea silvestre
Nombres en otros idiomas:
(cat.) alcaravia, comí de prat, matafaluga borda, (gal.) carvea, (eusk.) txarpoil, (pt.) alcaravia (fr.) carvi, (it.) cumino dei prati, (in.) caraway, (al.) Kümmel, (ru.) тмин обыкновенный