Recursos > Plantas, hongos y bacterias > Orégano
Orégano (Origanum vulgare; Lamiaceae = Labiatae)
El orégano es una hierba perenne de la zona mediterránea y de lugares secos de Europa central, cultivada como especia.
Partes empleadas:
Partes aéreas.
Fitoquímica:
Aceite esencial con timol y cineol, taninos, potasio, magnesio, hierro.
Propiedades:
El orégano ayuda contra trastornos digestivos y es carminativo.
Además es expectorante, se usa para catarros, gripe, tos, bronquitis y asma.
Es antiinflamatorio, para infecciones de las vías urinarias y amigdalitis.
Tiene acción antioxidante.
Es emenagogo.
Actúa como espasmolítico.
Es cicatrizante para heridas, también se usa para psoriasis.
Además es analgésico y antirreumático, para reuma, artritis y dolores musculares.
Se usa contra insomnio.
El aceite esencial sirve como fungicida en la cultura de maíz.
Hojas como especia en ensaladas y con aceitunas.
Infusión: un puñado de plantas jóvenes en un litro de agua, también en uso externo en compresas, y para gargarismos contra amigdalitis.
Tintura.
Contraindicaciones y advertencias:
Durante el embarazo no conviene tomarlo en altas dosis.
Cultivo:
Crece bien a pleno sol, sin exigencias.
Nombres en otros idiomas:
(cat.) orenga, (gal.) ourego, (eusk., in.) oregano, (fr.) origan, (it.) origano, (al.) Oregano, Wilder Majoran, Dost, (ru.) душица