Recursos > Plantas, hongos y bacterias > Matricaria
Matricaria (manzanilla brava, tanaceto, magarza, piretro; Tanacetum parthenium; sinónimo: Chrysanthemum parthenium; Asteraceae)
Observación: El nombre tanaceto también se usa para otra planta del mismo género. Tampoco es la única especie que se llame piretro. Y el nombre botánico Matricaria se refiere a la manzanilla.
La matricaria es una hierba vivaz, originaria del Mediterráneo oriental, cultivada en jardines del campo, asilvestrada como arqueófito en Europa central y occidental, como neófito en partes de las Américas, Asia y Australia.
Se usa como medicinal por vía interna y externa.
Partes empleadas:
Hojas y capítulos florales.
Fitoquímica:
Partenólido, aceite esencial con alcanfor y borneol, taninos, mucílago.
La matricaria se usa de manera parecida a la Manzanilla.
Sirve para diversos trastornos estomacales: es laxante, carminativa, antiinflamatoria (también en la boca) y antiespasmódica.
También es emenagoga y ayuda que se suelte la placenta.
Las hojas reducen el dolor de la migraña.
Además, las cabezuelas se usan para repeler insectos.
Se han usado también contra gusanos.
Preparaciones y usos:
Infusión de capítulos florales.
Baño con esta infusión añadida.
Hojas tiernas en ensaladas.
Polvo de planta seca.
Compresas de hojas sobre la cabeza contra el dolor de la misma.
Contraindicaciones y advertencias:
La planta no es apta para los alérgicos a las compuestas.
Hay alergias al contacto con la planta, lo que hay tomar en cuenta también en su uso ornamental.
Las mujeres embarazadas o que amamantan tienen que evitar esta planta, lo mismo los niños de menos de 2 años.
No es aconsejable aplicarla durante más de 4 semanas, se recomienda una pausa de una semana.
Hay casos que esta hierba lleva a irritaciones en la boca, en ese caso conviene mezclarla con otras plantas.
Nombres en otros idiomas:
(cat.) segura, (pt.) tanaceto, quinina-selvagem, (fr.) grande camomille, partenelle, (it.) partenio, (in.) feverfew, (al.) Mutterkraut, Bertram, (ru.) пижма девичья