Recursos > Plantas, hongos y bacterias > Manzanilla romana
Manzanilla romana (camomila común, manzanilla inglesa; Chamaemelum nobile; sinónimo: Anthemis nobilis; Asteraceae)
La manzanilla romana es una hierba perenne de Europa occidental, plantada en Europa meridional y parcialmente naturalizada.
Tiene usos medicinales.
Observación: En la literatura de siglos pasados no se suele distinguir entre esta especie y la manzanilla. Los usos son parecidos.
Partes empleadas:
Cabezuelas, las partes aéreas.
Fitoquímica:
Flavonoides, aceite esencial con azuleno, vitamina C, beta caroteno.
Propiedades:
La propiedad más apreciada de la manzanilla romana es la de digestiva, también es carminativa.
También es vasodilatadora y sedante.
El azuleno es hepatorregenerador, se usa en caso de hígado graso y cirrosis hepática.
Tiene acción emenagoga.
En vahos se usa para la bronquitis.
En uso externo es antiinflamatoria y bactericida para la piel.
Preparaciones y usos:
Infusión de cabezuelas, para uso interno y externo.
Vahos con cabezuelas.
Baños con cabezuelas para relajar y limpiar la piel.
Aceite esencial aislado de las partes aéreas, también para la aromaterapia.
Contraindicaciones y advertencias:
Hay personas con alergia a la manzanilla romana (incluidas las personas con alergia a todas las compuestas).
El aceite esencial no lo pueden tomar las mujeres embarazadas (a no ser que se hayan consultado con un especialista) ni los niños de menos de 5 años.
Nombres en otros idiomas:
(cat.) camamilla romana, macela dourada, camomila romana, (eusk.) erromatar kamomila, (pt.) camomila-romana, (fr.) camomille romaine, (it.) camomilla romana, (in.) chamomile, Roman chamomile, (al.) Römische Kamille