Recursos > Plantas, hongos y bacterias > Avena
Avena (Avena sativa; Poaceae)
La avena es una hierba anual con frutos en panículas, originaria de Oriente Próximo, introducida probablemente como mala hierba de cereales a Europa, allí tomada en cultura.
Hoy en día cereal importante. Los frutos son comidos, a menudo en forma de copos.
Además la avena sirve de pienso para el ganado, ya sean caballos, cabras o gallinas.
La paja se usa como lecho en los establos del ganado.
La hierba, la harina de los granos y la paja tienen usos medicinales.
Fitoquímica:
Granos: almidón, proteínas, grasas, fibra soluble e insoluble, varias vitaminas B, vitamina E, cobalto, cobre, hierro.
13% proteínas, 7% grasas, 60% almidón, 6% fibra.
Hojas: sales silícicas, carotenoides.
Propiedades:
La avena como cereal es muy nutritiva y remineralizante, se considera un alimento bastante equilibrado.
La fibra actúa contra el estreñimiento.
La avena tiene acción depurativa para el aparato digestivo; también depura de venenos del tabaco y otras drogas.
Es un tranquilizante usado contra el insomnio y el nerviosismo. En los herbívoros como el caballo, en cambio, es estimulante.
Es activa contra la hipertensión y problemas cardiovasculares.
También es un tónico para el cansancio.
El grano entero es diurético.
En uso externo se emplea para edemas y eccemas.
Las hojas son fungicidas y antiinflamatorios.
La hierba verde se usa para cansancio y reuma.
Una infusión de la hierba se usa para fiebre y enfermedades del pecho.
La paja se emplea para inflamaciones de la piel.
Los copos en uso externo como ingrediente en un jabón tienen acción exfoliante.
Preparaciones y usos:
Granos cocidos en diferentes preparaciones.
Copos de avena, muy comunes como base de muesli, también simplemente en yogur.
Salvado de avena.
Decocción del grano: 25 g por litro, hervir durante media hora.
Harina de avena, cocida en agua para cataplasmas.
En el siglo XVI se hacía cerveza de avena.
Infusión de la hierba; sugerencia: 1 manojo en 1l de agua, hervir tres veces y dejar enfriar cada vez para fiebre y enfermedades del pecho.
Decocción de la paja: 100 g en 3 l, dejar hervir durante 20 minutos, luego añadir la decocción al agua de baño.
Harina en mascarillas.
Copos en jabones exfoliantes.
Contraindicaciones y advertencias:
Para celíacos y otros alérgicos al gluten la avena no suele ser recomendada; aunque no lleva gluten, en general se envasa en instalaciones donde también se trabajan cereales con gluten; últimamente hay empresas que garantizan avena sin gluten.
En el caso de ciertas enfermedades como esclerosis múltiple y cáncer se recomienda reducir los cereales o incluso eliminarlos de la dieta.
En caso de anemia es aconsejable usar el grano sin salvado porque éste inhibe la resorción del hierro.
A la hora de usar la avena como pienso para herbívoros (como caballos o cabras) hay que limitar la dosis pues los herbívoros pueden tener cólicos de demasiado almidón.
Cultivo:
La avena aguanta más humedad que el trigo y la cebada y crece también en sitios fríos.
Se siembra en primavera.
Nombres en otros idiomas:
(cat.) civada, (gal.) avea, (eusk.) olo, (pt.) aveia, (fr.) avoine, (in.) oat, (al.) Hafer, (ru.) овёс, (lat.) AVENA