Recursos > Plantas, hongos y bacterias > Naranjo amargo
Naranjo amargo (naranjo agrio; Citrus aurantium; Rutaceae)
El naranjo amargo o agrio es un árbol cítrico, original de Asia sud-oriental, cultivado en la zona mediterránea.
Su sabor no lo hace una buena fruta para comer pero se puede usar para infusiones y zumos. Y su piel se puede rallar para pasteles.
En Ibiza hay la tradición de usar naranjas amargas para limpiar los intestinos de un animal sacrificado para el uso para embutidos.
Partes empleadas:
Cáscara de los frutos, frutos (naranjas amargas o agrias), flores (azahar), hojas.
Aceite esencial con limoneno, flavonoides.
Propiedades:
La cáscara del naranjo amargo es antiespasmódica, ansiolítica y se usa contra el insomnio.
Además tonifica el corazón.
Sobre todo los frutos son depurativos.
Sobre todo las hojas son digestivas y aperitivas, para problemas de digestión y falta de apetito.
Infusión de la cáscara o de la fruta troceada.
Infusión de hojas.
Cáscara rallada para pasteles y otros dulces.
Frutos exprimidos, por ejemplo para aliñar ensaladas.
Contraindicaciones y advertencias:
Durante un tratamiento con inhibidores de monoaminooxidasa, hay que evitar el naranjo amargo.
Personas con alergia contra los cítricos tienen que evitar esta planta.

Nombres en otros idiomas:
(cat.) taronger agre, (pt.) laranjeira-azeda, laranjeira-amarga, (fr.) bigaradier, (it.) arancio amaro, melangolo, (in.) bitter orange tree, (al.) Pomeranzenbaum, Bitterorangenbaum, (ru.) померанец

