Recursos > Plantas, hongos y bacterias > Pie de león
Pie de león (alquemila; Alchemilla vulgaris; Rosaceae)
El pie de león es una hierba perenne con rizoma leñoso, en la zona templada del hemisferio norte.
Observación: En los Alpes se utiliza también la alquemila alpina (Alchemilla alpina, suizo alemán Silbermänteli, romanche ruaneida alpina) por las mismas indicaciones y se dice que es más efectiva.
Se usan las partes aéreas por fines medicinales.
Taninos, principios amargos, flavonoides, ácido salicílico.
Propiedades:
El pie de león es astringente, se usa contra diarrea.
Actúa contra el reuma.
Es antiespasmódico y se usa para tratar la hipertensión y la menstruación dolorosa (aunque los principios activos quedan desconocidos).
En uso externo sirve para tratar heridas y úlceras.
Preparaciones y usos:
Decocción para el uso interno: entre 30 y 60 g por litro de agua, dejar en ebullición durante 5-10 minutos.
Decocción para el uso externo: 90 g por litro de agua.
En la alquimia se usaban las gotas de agua de las hojas (que no son rocío sino agua excretada activamente de la planta) para encontrar la piedra filosofal.
Contraindicaciones y advertencias:
La alquemila es inofensiva, el uso prolongado puede resultar en un estreñimiento.
Nombres en otros idiomas:
(cat.) pota de lleó, alquemil·la, (fr.) alchémille, (it.) alchemilla, erba stella, (in.) lady’s mantle, (al.) Frauenmantel, (ru.) манжетка обыкновенная
Deja una respuesta