Recursos > Plantas, hongos y bacterias > Alholva
Alholva (fenugreco; Trigonella foenum-graecum; Fabaceae)
La alholva es una hierba anual, originaria del sudoeste de Asia, se cultiva en Sudeuropa.
Se usan las semillas como especia, también por sus propiedades digestivas, expectorantes y otras.
Observación: La especie Trigonella caerulea (alholva azul) tiene algunas propiedades parecidas (digestiva, expectorante), su sabor aromático es un poco menos fuerte; se usa en Suiza para un queso tipo requesón llamado «Schabziger» y por eso la planta se llama «Schabzigerklee» en alemán. También en Georgia está en uso tradicional.
Fitoquímica:
Alcaloide trigonelina, mucílago, proteínas, aceite esencial, saponinas.
Propiedades:
La alholva es aromática.
Además es expectorante, para catarros de las vías respiratorias.
También es laxante y -como muchas plantas aromáticas- digestiva.
Es vigorizante.
Reduce el azúcar en la sangre, por eso se recomienda en caso de diabetes.
En uso externo sirve contra forúnculos, acné y hemorroides.
Preparaciones y usos:
Las semillas como especia, a menudo pulverizadas (las semillas de la alholva azul a menudo en queso).
Las semillas germinadas.
Decocciones e infusiones de las semillas.
Cataplasma con el polvo.
Nombres en otros idiomas:
(cat.) fenigrec, alfolva, (gal.) alforfa, (eusk.) ailorbe, (pt.) feno-grego, (fr.) fenugrec, (it.) fieno greco, (in.) fenugreek, (al.) Bockshornklee, (ru.) пажитник сенной