Recursos > Plantas, hongos y bacterias > Ajo silvestre
Ajo silvestre (ajo salvaje; Allium spec.; Alliaceae)
Se llama «ajo silvestre» a diferentes especies silvestres del género Allium que se usan de maneras parecidas.
Se recogen las flores, en algunos casos las hojas y se pueden comer tal cual o en ensaladas. También se comen los bulbos, pero bueno pensar en que para sacar los bulbos hay que matar la planta, para recoger algunas flores, no. Para saber si sirven las hojas o si son demasiado fibrosas, de una especie, uno puede tomar una parte de una hoja y masticarla.
Especies:
Hay -según la región- las lágrimas de la Virgen (Allium triquetrum), el ajo de cigüeña (Allium sphaerocephalon), el ajo puerro o puerro silvestre (Allium ampeloprasum), el cebollino, el ajo de oso, el ajo rosado y otras.
Partes empleadas:
Las flores, en algunos casos los bulbos o sus dientes, algunas tienen bulbos entre las flores, también en varios casos las hojas.
Fitoquímica:
Aliina, aceite esencial.
Propiedades:
Los ajos silvestres tienen propiedades parecidas a las del ajo cultivado.
Son antibióticos y antisépticos.
Reducen la presión arterial, dilatan los vasos sanguíneos y reducen el riesgo de enfermedades cardíacas.
Preparaciones y usos:
Las flores u otras partes frescas tal cual o en ensaladas.
Contraindicaciones y advertencias:
Como los ajos silvestres bajan la presión, tienen que ir con cuidado aquellas personas que sufren de presión baja.