Recursos > Plantas, hongos y bacterias > Hierbaluisa

Otros nombres: cedrón, maría luisa
Nombre botánico: Aloysia citriodora (sinónimo: Lippia triphylla; Verbenaceae)
Botánica:
Arbusto caducifolio, nativo de los países andinos, cultivado por otros países por su aroma y sus propiedades.
Partes empleadas:
Hojas y flores.
Fitoquímica:
Aceite esencial, flavonoides, mucílago, furocumarinas.
Propiedades e indicaciones:
La hierbaluisa es digestiva y carminativa, se usa contra flatulencias.
También es expectorante, para bronquitis y tos.
Es sudorífica, espasmolítica y refrescante.
En uso externo sirve para tratar abscesos.
Preparaciones y usos:
Infusión: un puñado de hojas y flores por litro de agua.
Cataplasmas para uso externo.
Contraindicaciones y advertencias:
Personas con enfermedades renales mejor toman hierbaluisa en pequeña dosis.
Durante el embarazo o la lactancia no es aconsejable en altas dosis.
El contacto de la planta con la piel puede provocar fotosensibilidad.
Cultivo:
Multiplicación por esquejes posible, puede crecer al sol, necesita suelo fértil y poca humedad.
Si se plantan varias, es recomendable mantener una distancia de 1 m.
Nombres en otros idiomas:
(cat.) herballuïsa, marialluïsa, (gal.) herba luísa, (pt.) cedrina, cidrão, (fr.) verveine citronnelle, (it.) verbena odorosa, (in.) lemon verbena, (al.) Zitronenverbene, Zitronenstrauch, (ru.) алоизия трёхлистная