Recursos > Plantas, hongos y bacterias > Gayuba
Gayuba (uva de oso; Arctostaphylos uva-ursi; Ericaceae)
La gayuba es un subarbusto, en el hemisferio norte no tropical, con bayas rojas.
Las hojas de la gayuba tienen usos medicinales.
En los Alpes hay una especie parecida con bayas negras (gayuba alpina; Arctostaphylos alpinus, sinónimo: Arctous alpinus) con frutos comestibles; las propiedades de las hojas quedan por investigar.
Los frutos de ambas especies son comestibles.

Gayuba con frutos
Fitoquímica:
Hojas: arbutina, taninos, flavonoides, triterpenos.
Propiedades:
Las hojas de gayuba son antiinflamatorias, sobre todo se usan para infecciones de las vías urinarias, también para abscesos.
Además son astringentes y sirven contra la diarrea.
Por su acción diurética se usan para cálculos renales.
También son cicatrizantes para heridas.
Fumadas con raíz de equinácea se dice que ayudan contra el tabaquismo.
Los frutos son comestibles.
Preparaciones y usos:
Infusión: un puñado de hojas con un litro de agua hirviendo.
Macerado: un puñado de hojas con un litro de agua fría, dejar reposar durante 12-24 horas, tiene la ventaja de no tener tantos taninos como la infusión y es más suave con el estómago.
Cataplasma sobre herida o absceso.
Hojas fumadas como parte de kinnikinnik (gran tradición norteamericana) o simplemente con raíz de equinácea.
Contraindicaciones y advertencias:
El uso prolongado de las hojas puede provocar irritaciones de las mucosas.
La infusión lleva más taninos que la maceración e irrita fácilmente el estómago, por eso el macerado es preferible.
Nombres en otros idiomas:
(cat.) boixerola, raïm d’óssa, (eusk.) azeri-mahats, (pt.) uva-de-urso, (fr.) busserole, raisin d’ours, (it.) uva ursina, (in.) bearberry, (al.) Bärentraube, (ru.) толокнянка