Recursos > Plantas, hongos y bacterias > Belladona
Belladona (Atropa belladonna; Solanaceae)
La belladona es una hierba perenne, en gran parte de Europa, hasta Irán y el norte de África.
A veces se usa por fines medicinales, con mucho cuidado. Además es alucinógena y algunos aventureros la usan.
Sew usan las hojas, la raíz, las flores y los frutos (bayas).
Fitoquímica:
Alcaloides atropina, hiosciamina y escopolamina.
Reprime el sistema nervioso simpático.
Por sus efectos antiespasmódicos se usa para tos espasmódica, asma, migraña, neuralgias y epilepsia.
Inhibe náusea y vómitos.
Dilata las pupilas, efecto que aprovechan los oftalmólogos para ver el interior del ojo; en siglos pasados mujeres se dilataban las pupilas para ser más guapas, de ahí su nombre: «belladonna» en italiano, que es «mujer bella, mujer guapa».
Además, la belladona es alucinógena.
En uso externo es antiinflamatoria y analgésica, se usa contra los reumatismos.
Compresas de las hojas se usan contra los hemorroides.
Polvo de raíz.
Polvo de hojas.
Las bayas.
Decocción de 30 g de hojas en 1 l de agua, para uso externo en compresas.
Pomadas con extracto de belladona.
En la Edad Media tardía y la Moderna temprana, la belladona era una de las plantas de las brujas que las usaban en sus pomadas alucinógenas.
Contraindicaciones y advertencias:
La belladona es una planta tóxica que puede provocar taquicardia, delirio, parálisis y coma; su aplicación precisa la supervisión de un especialista; también los frutos -a pesar de ser sabrosos- son tóxicas.
La belladona está contraindicada en personas con hipertensión, glaucoma o hipertrofia de la próstata.
Nombres en otros idiomas:
(gal., pt.) beladona, (eusk.) belaiki, (fr.) belladone, (it., in.) belladonna, (in.) deadly nightshade, (al.) Tollkirsche, (ru.) белладонна