Recursos > Plantas, hongos y bacterias > Arándano rojo
Arándano rojo (Vaccinium vitis-idaea; Ericaceae)
El arándano rojo es un arbusto pequeño siempreverde, originario de Europa, Asia y América del norte, zonas frías, sobre todo bosques de coníferos.
Las bayas son comestibles y tienen un sabor agrio.
Las hojas tienen usos medicinales.
Otras especies: Los frutos que se venden bajo este nombre, a veces son de especies norteamericanos del género Oxycoccus (inglés: cranberries, de la misma familia), se pueden usar de la misma manera.
Frutos: glucosa, fructosa, proantocianidinas, vitamina C, varias vitaminas B, potasio, calcio.
0,3% proteínas, 0,5% grasas, 5% carbohidratos, 2% fibra.
Hojas: glicósido arbutina, ácido gálico, ácido elágico, ácido ascórbico (vitamina C).
Propiedades:
Los frutos son astringentes y antidiarreicos,
Actúan como antiséptico urinario.
También son antioxidantes.
Las hojas también son astringentes, se usan para diarrea, disenteria y hemorragias.
Además son diuréticas y actúan como antiséptico urinario, para inflamaciones de las vías urinarias, en dosis más grandes que las hojas de la Gayuba.
Reducen el nivel de azúcar en la sangre, por eso se usan en caso de diabetes.
Preparaciones y usos:
Las bayas frescas.
Las bayas cocidas, también en mermelada.
Zumo de las bayas, también como concentrado.
Infusión de hojas: tres cucharadas de hojas secas trituradas en un litro de agua, dejar hervir durante 15 minutos, dejar en reposo 15 minutos más y colar.
(cat.) nabiu vermell, (pt.) arando vermelho, (fr.) airelle rouge, (it.) mirtillo rosso, uva di monte, (in.) lingonberry, cowberry, (al.) Preiselbeere, (ru.) черника