Recursos > Plantas, hongos y bacterias > Sauce
Otros nombres: sauce blanco, salguero, (cat.) salze blanc, salze grec, (gal.) salgueiro branco, (eusk.) zume zuri
Nombre botánico: Salix alba (Salicaceae)
Observación: También se usan -con propiedades parecidas- el sauce rojo (Salix purpurea) y la mimbrera (Salix fragilis).
Botánica:
Árbol caducifolio de las zonas templadas del hemisferio norte.
Partes empleadas:
Corteza, hojas, flores masculinas.
Fitoquímica:
Salicina y otros glicósidos, taninos, flavonoides, potasio, fósforo, calcio, vitamina C, varias vitaminas B.
En el cuerpo, la salicina se convierte en ácido salicílico que es antiinflamatorio, sedante, febrífugo y calmante de dolor.
Se utiliza para bajar la fiebre, aunque esto por lo general sólo tiene beneficios psicológicos.
También se usa para dolor de cabeza, neuralgias, reuma, gota y dismenorrea.
El sauce fluidifica la sangre y tiene propiedades anticoagulantes, así previene ciertas enfermedades cardiovasculares.
Por los taninos, el sauce es astringente y se puede usar para combatir la diarrea.
Por la misma razón también se pone en heridas como cicatrizante.
Preparaciones y usos:
Infusión de hojas y flores masculinas.
Decocción para uso interno y externo: 25-50 g de corteza por litro de agua.
Originalmente se producía la aspirina de esta planta; hoy en día se produce por vía sintética.
Contraindicaciones y advertencias:
Hay personas con alergia a la salicina o sea al ácido salicílico (las que son alérgicas a la aspirina).
Personas con tendencia a hemorragias o con asma tienen que evitar el sauce.
Mujeres durante el embarazo y la lactancia mejor no usan esta planta.
El contenido de salicina varía según lugar y estación.
Se recomienda tomar el sauce en pequeñas porciones pero con un tratamiento prolongado.
