Recursos > Plantas, hongos y bacterias > Salvia
Salvia (salvia europea; Salvia officinalis; Lamiaceae = Labiatae)
La salvia es un arbusto pequeño, originario de la zona mediterránea.
Se usan las hojas e inflorescencias para infusiones, las hojas y las flores como ingredientes en la comida.
Hay otras especies del género Salvia que tienen otras propiedades (a veces parecidas), como la gallocresta, la salvia de los prados y la chía. La esclarea (Salvia sclarea) tiene propiedades y usos parecidos.
Parte empleada:
Hojas e inflorescencias.
Fitoquímica:
Aceite esencial con tuyona, borneol y cámfora, taninos, un estrógeno.
Propiedades:
La salvia es antiinflamatoria, se usa para inflamaciones de los bronquios, del estómago y de los intestinos y también de las mucosas bocales.
Además es tónica y antinerviosa, contra nerviosidad.
Es antiséptica y depurativa.
También es digestiva.
Se usa para los bronquios y contra la tos.
Mezclada con menta sirve contra amenorrea y dismenorrea.
Antiguamene se usaban las hojas para limpiar los dientes.
En Ibiza se ponían hojas encima de las sienes para tratar el dolor de cabeza.

Esclarea
Preparaciones y usos:
Infusión: un manojo de plantas o un puñado de hojas en un litro de agua hirviendo; también para gargarismos contra inflamaciones en la boca.
Infusión de salvia y menta con acción emenagoga.
Hojas secas fumadas en cigarro o pipa para los bronquios.
Hojas frescas para frotar los dientes.
El aceite esencial como bactericida.
Humo como repelente para mosquitos.
La maceración se usa en horticultura contra el mildiu.
Contraindicaciones y advertencias:
El aceite esencial es venenoso en dosis elevada.
No es aconsejable usar la salvia durante un periodo prolongado.
No es recomendable usar la salvia durante el embarazo o la lactancia; reduce la secreción de leche.
Como reduce la secreción de sudor es contraproducente durante una cura de sudar.
Cultivo:
Crece bien a pleno sol, poco exigente en cuanto a agua y abono.
Es aconsejable poner las plantas a una distancia de un mínimo de 80 cm, mejor 1 m.
Es bueno podar las ramas secas y hacer una poda más seria en primavera.
La cosecha se puede hacer durante toda la época de crecimiento.
Nombres en otros idiomas:
(cat.) sàlvia, (gal.) sarxa, xarxa, (eusk.) salbia sendakari, (pt.) sálvia, (fr.) sauge, (in.) sage, (al.) Salbei, (ru.) шалфей